Blog

Blog

23/12/2024

Se trata de una nave acondicionada para custodiar mobiliario y enseres que son almacenados en depósitos o contenedores de diversos materiales y tamaños. Normalmente el alquiler de almacenamiento comporta la manipulación de estos útiles; es decir, una mudanza con destino al guardamuebles, que por regla general, suele ser temporal, a veces por realización de obras, otras por retraso en la entrega de una vivienda a la que nos mudaremos, una herencia, un divorcio , etc. .

También existe la modalidad de trasteros o minimalmacenes, cuya diferencia fundamental es que este servicio no debe comportar necesariamente una mudanza y, además, el usuario dispone de mayor libertad de acceso a los bienes almacenados, ya que normalmente no comporta manipulación de operarios y dispone de libertad en la apertura de su propio contenedor individual.

Se podría decir que es un servicio que puede sustituir a los trasteros convencionales de los domicilios privados.

Y para empresas, autónomos o entidades que necesiten mayor capacidad de almacenamiento, contamos con otras alternativas como los contenedores metálicos, almacenes con o sin estanterías, etc. Realizamos estudios y proyectos según necesidades.

Las situaciones más habituales para contratar a una empresa de guardamuebles son:

Cuando se hará una obra o reforma, ya sea en un domicilio particular o en una empresa y es necesario retirar mobiliario y/o enseres durante el período que duren los trabajos a realizar.
En caso de una mudanza en la que se aprovecha para almacenar utensilios que no son necesarios o que, simplemente, ya no se utilizan cotidianamente pero tampoco queremos rechazar. También en caso de que tengamos que abandonar el domicilio de origen y aún no esté listo el de destino por falta de algún suministro u obra pendiente. Generalmente en mudanzas grandes siempre encontraremos el dúo mudanza y guardamuebles.
En siniestros relacionados con compañías de seguros, como incidencias por causa de humedades o tuberías dañadas, en las que es necesario liberar espacio durante un tiempo para poder solucionar la avería.
En casos de herencias familiares en las que hace falta un tiempo realizar la adjudicación de los bienes a varios herederos u otras casuísticas que requieren un período indeterminado de resolución.
En divorcios, mientras los cónyuges resuelven su situación de separación y se dictamina lo que se va a quedar cada parte.
Algunos coleccionistas y famosos también son clientes de este tipo de contenedores guardamuebles, ya que ellos tienen grandes colecciones de trofeos y otros enseres que ya nos caben en su domicilio.
Para empresas que necesitan guardar ciertos materiales.
En otro caso en que se requiera mantener mobiliario en un depósito de guardamuebles por períodos superiores a un mes.
En resumen, para guardar tus pertenencias, así que es importante que tengas en cuenta lo que te ofrece cada empresa de servicio de guardamuebles y aspectos como si tienen vigilancia 24 horas o existen ciertas medidas de seguridad e higiene.

Te dejamos también aquí unos consejos para mudanzas y depósitos en guardamuebles.

Un guardamuebles tiene varios usos posibles:

Como paso intermedio en una mudanza, mientras terminan obras o trámites burocráticos para poder entrar en el domicilio de destino.
Como depósito de bienes que por razones diversas estarán almacenados durante cierto tiempo. Por ejemplo, por trámites de una herencia, un divorcio, por cambios profesionales en otra ciudad, etc.
Como cubículo de utensilios personales que ocupan mucho espacio y no se necesitan en el domicilio, como pueden ser muebles que ya no se utilizan u objetos diversos como trofeos de artistas, material deportivo, etc.
Las necesidades pueden variar según eres una persona particular o si eres una empresa.

Los almacenamientos guardamuebles pueden disponer de servicio de guardamuebles como tal y también servicio de trasteros, pero además como es nuestro caso, se puede ofrecer otro tipo de almacenaje y custodia.

En principio, la mayor diferencia es que el servicio de trasteros implica mayor autonomía. Aquí no es necesario que ningún experto acuda al domicilio para medir y estudiar los bienes a guardar, sino que será el propio usuario cliente del trastero el que, una vez formalizado el contrato pertinente, acuda a los almacenes con sus pertenencias para guardarlas en su trastero contratado. Pero esto le dará miedo en sus propios medios.

No es necesario contar con mano de obra de la empresa para proceder a guardar los enseres. Así, el cliente podrá acudir a su trastero cuantas veces lo necesite, pero siempre dentro del horario establecido. Es decir, que es como si alquilara una habitación o trastero al uso, de los comunes que existen en los bajos de los edificios y, en este caso, la manipulación será por cuenta del cliente. Por eso, estos trasteros se denominan también minialmacenes.

Para elegir una empresa de almacenamiento de confianza debes fijarte en varios factores que te listamos a continuación:

Tienes que asegurarte de conocer el lugar en el que se almacenan tus bienes.
Asegúrese de que la empresa de almacenamiento cuenta con vigilancia constante.
Que haya un seguro en caso de que hubiera cualquier tipo de imprevistos
Tienes que saber cómo se almacenarán tus muebles, si tienen un control de plagas, controles de temperaturas, etc.
Tienes que tener claro que es una empresa de mudanzas y almacenamiento registrada y oficial.
Recuerda mirar las reseñas y comentarios pero no les des máxima importancia, ya que generalmente existen muchas opiniones falsas.
Busca una empresa que lleve muchos años en el sector.